Infraestructura

Construyendo Infraestructura

Texto mamalón que servirá de introducción a la página de Infraestructura.

Laboratorios

  • Química de la Madera
    El laboratorio de Química de la Madera de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, tiene como fundamento establecer al alumno Tecnologo, que obtenga conocimientos generalizados a la superficie química que presenta la madera y por su puesto los diferentes productos que en ella se pueden obtener.
  • Laboratorio de Física y Mecánica de la Madera
    El laboratorio de física y mecánica de la madera tiene como objetivo: La formación de análisis estructural física de la madera, así como comportamientos que pueda presentar para determinar problemas.
  • Hoja de no adeudo económico
    Universidad, oficinas administrativas, laboratorios, talleres, etc.
    Requerido
  • Modalidad vigente
    Según Reglamento
    Requerido

Biblioteca

"M. C. José Horario Álvarez Vargas"

Consulta el reglamento oficial de la biblioteca.

Información del Documento

El reglamento incluye las modalidades vigentes disponibles. Te recomendamos revisarlo completamente antes de iniciar tu proceso para elegir la modalidad que mejor se adapte a tu perfil académico.

Consejo Importante

Te recomendamos leer completamente el reglamento antes de iniciar tu proceso. Esto te ayudará a evitar contratiempos y acelerar tu trámite.

Tiempo Estimado

El proceso completo puede tomar entre 3 a 6 meses, dependiendo de la modalidad seleccionada y la entrega oportuna de documentos.

¡Listo para usar!

Haz clic en "Ver en línea" para visualizar el documento completo o "Descargar PDF" para obtener una copia local del reglamento oficial. El documento está disponible y listo para consultar. Puedes verlo directamente en la página o descargarlo.

Descargar PDF

Calendario

Investigación

FITECMA - Portal de Investigación

Investigación FITECMA

Centro de Conocimiento e Innovación FITECMA

Explora nuestras líneas de investigación, proyectos innovadores y contribuciones científicas al desarrollo sustentable del sector forestal e industrial de México.

Líneas / LGAC

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que articulan la investigación científica y tecnológica en ciencias forestales, química y nanomateriales.

  • 4 Cuerpos Académicos especializados
  • 11 Líneas de investigación activas
  • Proyectos interdisciplinarios
  • Desarrollo de tecnología innovadora

Cuerpos Académicos

Grupos de profesores-investigadores organizados para el desarrollo de proyectos de investigación y formación de recursos humanos especializados.

  • Investigadores consolidados
  • Redes de colaboración nacional
  • Proyectos con financiamiento
  • Formación de doctores y maestros

Proyectos Vigentes

Proyectos de investigación activos con financiamiento externo y colaboraciones institucionales para el desarrollo de soluciones innovadoras.

  • Proyectos CONACYT y PRODEP
  • Colaboraciones internacionales
  • Transferencia de tecnología
  • Impacto social y ambiental

Congresos

Eventos académicos, conferencias y simposios donde se presenta y discute la investigación más reciente en ciencias forestales y tecnología de materiales.

  • Congresos nacionales e internacionales
  • Presentación de resultados
  • Networking académico
  • Difusión del conocimiento

Vinculación

Colaboraciones estratégicas con empresas, instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales para el desarrollo conjunto de proyectos.

  • Alianzas industria-academia
  • Convenios de colaboración
  • Servicios tecnológicos
  • Consultoría especializada

Artículos

Publicaciones científicas en revistas indexadas y de alto impacto que documentan los avances y descubrimientos de nuestra investigación.

  • Revistas JCR y SCOPUS
  • Publicaciones de alto impacto
  • Acceso abierto disponible
  • Colaboraciones internacionales

Malla Curricular

Malla Curricular - FITECMA

Malla Curricular

Estructura Académica Integral

Documento que detalla la estructura académica de los programas educativos. Incluye materias, créditos, prerrequisitos y la secuencia formativa diseñada para garantizar una preparación integral y especializada que responde a las necesidades del sector industrial y tecnológico actual.
Explorar Plan de Estudios
1er
Semestre
Matemáticas I
203547
7
Física I
203548
6
Química I
203549
7
Introducción a la Ingeniería
203550
3
Comunicación Oral y Escrita
203551
3
Dibujo de Ingeniería I
203552
4
Taller de Lengua Extranjera I
203553
4
2do
Semestre
Matemáticas II
203554
7
Física II
203555
6
Química II
203556
7
Estadística I
203557
5
Seguridad e Higiene Industrial
203558
4
Dibujo de Ingeniería II
203559
4
Taller de Lengua Extranjera II
203560
4
3er
Semestre
Matemáticas III
203561
7
Física III
203562
6
Termodinámica
203563
6
Estadística II
203564
5
Programación
203565
5
Ergonomía
203566
3
Taller de Lengua Extranjera III
203567
4
4to
Semestre
Matemáticas IV
203568
7
Administración
203569
4
Fundamentos de Contabilidad
203570
4
Ingeniería de Materiales
203571
6
Estudio del Trabajo
203572
3
Electrotecnia
203573
6
Taller de Lengua Extranjera IV
203574
4
5to
Semestre
Métodos Numéricos
203575
7
Legislación Ambiental e Industrial
203576
3
Calidad Total
203577
5
Ingeniería Económica
203578
2
Relaciones Industriales
203579
4
Disciplinar I
---
7
Disciplinar II
---
7
6to
Semestre
Investigación de Operaciones I
203580
5
Instrumentación Industrial
203581
4
Ética y Responsabilidad Social-Empresarial
203582
3
Formulación y Evaluación de Proyectos
203583
6
Diseño de Sistemas Productivos
203584
7
Disciplinar III
---
7
Disciplinar IV
---
7
7mo
Semestre
Investigación de Operaciones II
203585
5
Simulación
203586
6
Sistemas de Control
203587
6
Procesos de Manufactura I
203588
4
Disciplinar V
---
7
Disciplinar VI
---
7
8vo
Semestre
Planeación Estratégica
203589
4
Sistemas de Planeación
203590
4
Planeación y Control de la Producción
203591
5
Prácticas Profesionales
203592
30
Procesos de Manufactura II
203593
4
Taller de Egreso
203594
4
Disciplinar VII
---
7
8
Semestres
450+
Créditos Totales
60+
Materias
3
Etapas Formativas

Áreas de Especialización

Formación Especializada

Las materias disciplinares te permiten especializar tu formación en áreas específicas de la ingeniería industrial, adaptándose a las demandas del mercado laboral y tus intereses profesionales.

Manufactura de Biomateriales

Especialización en procesos de manufactura y transformación de biomateriales

Gestión Empresarial

Enfoque en administración y dirección de empresas industriales

Biorefinación

Tecnologías sustentables y procesos de biorefinación

Footer FITECMA - Ancho Completo