servicios.png
Facultad - FITECMA

Servicios Externos

El vínculo de una dependencia educativa con la sociedad es importante y ante ello se tiene la necesidad de crear lazos con el sector productivo y social, para la solución de problemas y necesidades acordes al entorno.

Para la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera es primordial poner a disposición de la sociedad un catálogo de servicios profesionales de la más alta calidad en las diferentes áreas del conocimiento, con un alto sentido de responsabilidad, trabajo en equipo e igualdad, que son parte de los valores con los que se maneja nuestra Máxima Casa de Estudios.

Secado de la madera

El proceso de secado de la madera consiste en extraer el exceso de agua que ésta contiene, de una manera adecuada que permita llevarla al contenido de humedad adecuado en el menor tiempo posible, a menor costo y libre de tensiones, obteniendo así un producto estable para la manufacturación del mismo y con una mayor calidad en el acabado del producto.

Link pendiente

Preservación

El proceso de preservación de la madera radica en agregar sustancias químicas a las maderas que tienen poca durabilidad natural o poca resistencia al ataque de agentes biológicos, para esto existen diferentes métodos que nos pueden garantizar incrementar su vida útil.

Link pendiente

Resina de pino y derivados

Es un producto forestal no maderable, donde su secreción orgánica es aprovechada por la industria en la obtención de dos productos principales: colofonia o brea y aguarrás o esencia de trementina; ambos son insumos para elaboración de otras materias primas empleadas en la elaboración de barnices, adhesivos, goma de mascar, tintas, limpiadores, perfumes, medicamentos, solventes, etc.

Link pendiente

Construcciones de Madera

En estos días la utilización de la madera como elemento de construcción tiene un impacto cada vez mayor en la población en general todo esto debido a que es un producto natural, 100% renovable, con buen aislamiento, de fácil manejo, con muy buena durabilidad, es fácil de adquirirse y se pueden tener diversas texturas y acabados. Además de que se usa menos energía para su transformación, la madera tiene una alta belleza estética y es un elemento mucho más liviano comparado con otros elementos de construcción ene nuestro país.

Link pendiente

Anatomía

Los árboles están formados por diferentes estructuras de células, lo que los hace un material complejo de conocer, pues es un material heterogéneo y anisotrópico, que puede ocasionar problemas en los diferentes procesos de transformación industrial, debido a la relación directa de su estructura anatómica con las propiedades físicas, mecánicas y químicas.

Link pendiente

Propiedades Físico-Mecánicas

La madera como material anisotropico se comporta diferente en sus tres ejes (transversal, longitudinal y transversal), y entre especies también es notorio, es por ello que los estudios de sus propiedades físicas y la resistencia que tienen en cada una de sus pruebas mecánicas, nos permite con exactitud dar un uso adecuado en los diferentes procesos de transformación industrial a madera y productos de madera.

Link pendiente

Aserrío de la Madera

La obtención de piezas de madera aserrada constituye sin duda, la base del material para toda la mayoría de procesos de transformación mecánicos de la madera, de aquí la importancia de primeramente tener una acertada clasificación de la troceria de acuerdo al proceso a industrializar; así mismo durante su aserrío obtener las piezas con el corte, el refuerzo y la calidad necesarias a la especie a trabajar y con ello disminuir los excesos de maniobras, bajo rendimiento de producción y mala calidad del producto final.

Link pendiente

Análisis Químico Básico de la Madera

Derivado que los arboles crecen bajo estratos de suelos desiguales y con situaciones climatológicas muy diferentes, el estudio de la composición química básica de la madera se basa en conocer los principales compuestos que tiene cada una de las especies de madera, para así proponer un mejor uso y con ello contribuir a un aprovechamiento integral del árbol al momento de industrializarlo.

Link pendiente
Footer FITECMA - Ancho Completo