Perfil

 

Perfil de ingreso Los aspirantes para ingresar al programa educativo de Ingeniería Industrial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, deben de haber cursado cualquier bachillerato, preferentemente en el área de las Ingeniería y Arquitectura, Químico Biológicas, Económico-Administrativo o su equivalente en otros sistemas de educación media superior, además de poseer en todos los casos, el perfil deseable incluye los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos De matemáticas en álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable. De física, mecánica clásica. De Química, Química General De computación. Habilidades: Para detectar, definir y aplicar el razonamiento científico al estudio y la solución de problemas que aquejan al sector industrial. Comprensión de textos y técnicas de redacción. Capacidad autodidacta. Capacidad de lectura, comprensión y síntesis de textos. Creatividad e ingenio. Actitudes Disposición al trabajo en equipo Disposición para desarrollar una actitud analítica, reflexiva, crítica y responsable para el bienestar de la sociedad Proactivo en la toma de decisiones fortaleciendo al sector industrial. Valores Compromiso Ética Honestidad Respeto Responsabilidad Tolerancia Unidad Perfil de egreso Generales Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Industrial deberán poseer capacidades para conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos, el potencial para aportar al desarrollo e innovación de tecnologías y mejoras tecnológicas de procesos, así como una actitud emprendedora, con responsabilidad social y ética profesional; resiliencia y capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes de la industria en general. Deberán contar con conocimientos sólidos de su idioma y de otra lengua extranjera, preferentemente inglés con capacidad de comunicación oral y escrita, en su idioma. Conocerán sobre modelado matemático y simulación tanto de fenómenos físicos y optimización, cómo de procesos industriales, estarán abiertos tanto al aprendizaje continuo como a la interdisciplinariedad. Específicos. Capaz de planear, investigar, diseñar, producir, construir, evaluar y conducir sistemas de generación de bienes y servicios, con el fin de incrementar la productividad, la calidad y la seguridad, con una visión emprendedora y empresarial. Capaz de desarrollar esquemas de producción, logística, calidad, administración, finanzas y desarrollo empresarial, mediante el uso adecuado de métodos y procedimientos para el desarrollo de bienes y servicios, potenciando los recursos humanos, materiales y de información que disponga. Con conocimientos, actitudes y aptitudes necesarias para un desempeño apegado a la ética profesional y responsabilidad social, vocación de servicio para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, con apego a la sustentabilidad de los recursos. Con la capacidad académica de continuar con estudios de posgrado. Tendrán una formación teórica-práctica sólida, con la capacidad de interactuar en las distintas ramas que forman a la ingeniería industrial y adaptarse a los constantes cambios de las tecnologías aplicadas en su campo de desarrollo profesional con la capacidad de generar nuevos conocimientos para su aplicación.

Misión y Visión

Misión y Visión - FITECMA

Misión y Visión

La Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera (FITECMA), refleja su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de profesionales para el desarrollo sostenible. Conoce los pilares fundamentales que guían nuestras dos licenciaturas hacia la construcción de profesionales en los sistemas maderables y la industria.

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Misión

Formar profesionales con responsabilidad social en Ingeniería Industrial, altamente habilitados con aptitud científica, capacidad innovadora, espíritu emprendedor, con disposición para el autoaprendizaje y con capacidad de aplicar los conceptos adquiridos en la solución de problemas particulares emergentes.

Visión

El Programa Educativo de Ingeniería Industrial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en los próximos diez años formará profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por su práctica y ejercicio profesional, basado en el desarrollo de competencias correspondientes a la ingeniería industrial, a las nuevas tecnologías de la información, la comunicación, y a los valores humanos requeridos para atender las necesidades identificadas como prioritarias para la sociedad.

Licenciatura en Ingeniería en Tecnología de la Madera

Misión

Formar profesionistas e investigadores en el campo de la tecnología de la madera de excelencia, proactivos, con sentido crítico, ético y creativo, con responsabilidad social y ambiental, capaces de contribuir al desarrollo integral y sustentable del sector industrial forestal del estado y del país. Asimismo, fomentar la investigación científica, bajo estándares de calidad internacional.

Visión

La Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera es, en el año 2030, una dependencia de educación superior con reconocimiento nacional e internacional, por su calidad en la formación de recursos humanos de excelencia académica, a nivel licenciatura y posgrado, proactivos, con desarrollo científico, sentido crítico, ético y creativo, con responsabilidad social y ambiental.

Footer FITECMA - Ancho Completo